Enero: |
Concurso del Barro Calchaquí y Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes, en San Carlos. |
Fiestas patronales de la Virgen de Río Blanco; en Cachi Festival de la Tradición Calchaquí. |
Febrero |
Tinkuy Taky (Encuentro de Culturas) en Campo Quijano. |
Serenata a Cafayate: en la Bodega Encantada. |
Fiesta de la Virgen de la Candelaria: en Amblayo, |
La Candelaria, La Merced y Molinos, muestra de sincretismo religioso; destreza gaucha y Ritos de los Alfereses de la Virgen. |
Festival del poncho en Molinos; Fiesta Provincial de la Vendimia en Animaná. Festival de la Chicha y al Aloja: en Guachipas. |
En Salta capital: Conmemoración de la Batalla de Salta. Corsos Tradicionales. Carnaval Vallisto. |
carnaval Norteño/Andino en Tartagal y Aguaray |
Entierro del tigre de las tolderías. Carnaval Puneño: Topamiento de Comadres. |
Marzo: |
Festival del canto, la Copla y la Danza en La Caldera, |
Fiesta de la Cosecha |
Fiestas Patronales en Honor a San José: en Cachi, Alemania, San José, de Escalchi y Metán |
Festival Folclórico de la Chicha y la Aloja en Guachipas. |
Abril: |
Cultural Salteño, el mayor acontecimiento cultural de la provincia |
Semana Santa: con las características y encanto propios de los Valles Calchaquíes y la Puna. |
Fiesta de la Pachamama en Campo Quijano. Aniversario de la fundación de Salta. |
Mayo |
Semana de Cerrillos en Cerrillos. Fiesta del Señor de Sumalao |
Junio |
Fiestas patronales en Cachi adentro |
Julio |
Día de la Independencia, desfile de gauchos y destreza criolla, en Campo Quijano y Angastaco |
Feria de la Cocina Regional, en Salta Capital; |
Concurso de las Empanadas. |
Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Carmen: Encuentro Nacional de Doma y Festival del Tamal, en Chicoana. |
Semana de la Tradición en Campo Quijano |
Agosto |
Feria Provincial del Tabaco: carrozas alusivas, máquinas agrícolas, exposiciones; en Chicoana. |
Fiesta de la Pachamama en San Antonio de los Cobres. |
Fiesta Patronal en Honor a Santa Rosa de Lima en las localidades de Colonia Santa |
Rosa y Gral. Güemes. “Baile Ritual del Suri”, en Santa Rosa de Tastil. |
Festioran en San Ramón de la Nueva Orán. |
Septiembre |
Festividad del Milagro en Salta. Procesión multitudinaria a la que llegan peregrinos de todo el país. |
Octubre |
Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario en Iruya. Exposición Agrícola – Ganadera: en la Sociedad Rural Salteña. |
Noviembre |
Día de las Animas, en Iruya, Guachipas y El Porvenir (Anta) |
Fiesta Patronal de San Carlos Borromeo en San Carlos. |
Festival de la Tradición en La Candelaria y Campo Quijano. |
Festival del Quebracho en la localidad de J. V. González |
Diciembre |
Festival del Garbanzo en El Quebrachal. |
Festival de la Baguala y la Canción, en Apolinario Saravia |
Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Valle en Angastaco, La Silleta, Atocha, Tolar Grande, Payogasta y Guachipas. |
Festival del poroto en Rosario de la Frontera. |